Mostrando entradas con la etiqueta octubre 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta octubre 2009. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2009

Arqueología y memoria de los espacios industriales...





¿Cómo se relaciona el hombre con la máquina y viceversa?
¿Dónde empiezan los limites entre uno y otro en un proceso de industrialización?
¿Que tanto esta relación hombre-máquina ha contribuido 
a la deshumanización de la sociedad?
¿Cuál es nuestro rol dentro del papel de esta deshumanización?


¿O es que somos un engrane más dentro de un mundo que gira a modalidad fordista?


Instalaciones, sonidos, fotografías y estructuras componen esta nueva muestra del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MuAC), UNAM



"fábricas y cuerpos, dos extremos condenados a enfrentarse, 
a pensarse; y de máquinas, los nexos que marcan y definen una relación".

Alina Rosas Duarte


Ya tienen plan para este fin de semana, bandita.

Exposición presente del 24 de Octubre 2009 al 14 de Febrero 2010 

viernes, 16 de octubre de 2009

Por favor no manden riñones por correspondencia





Ayer fuí al teatro Juan Ruiz de Alarcón pa ver parte del trabajo que está haciendo mi compadre Raúl Mendoza 
Todo normal, hasta eso la manifestación de los LYF no me pego tanto 
habíamos bastantitos en la explanada MUAC y el área de teatros.


Me formé para comprar mi abono para el ciclo de Cuarta Noche de Teatro en la taquilla, todo tranquis...
Mucha gente cultural formadita pa comprar boletito... (eso me dió un montonal de gusto!)


...Y que veo que los 4 formados adelante de mi preguntaban por boletos de Porfavor no mande riñones por correspondencia


A lo que respondían - Hijole no, ya las funciones de los jueves durante Octubre están agotadas, lo lamento.


Gente atrás de mí decía - A la madre ¿ya se acabaron? ¡No jueguen!


¿Pero de que/quien es la obra que está tan agotada y parece que toooodos quieren ver?


Chin.


Que me quedo picada.
Ahora DEBO ver esa obra.


Ya yo bien intensa al final le fui a preguntar al chico Mendoza, master sayayin teatrero, que oh! de donde-de donde salió esa obra, a lo que me explicó lo siguiente:


- Es un montaje de los dramaturgos/actores mexicanos en voga


Uuuuuyyy... que fancy eso, eh!


Resulta que José Alberto GallardoAntonio Zúñiga y Richard Viqueira son los creadores y actores de este montaje. Rescataron textos de Jack el Destripador, El Caníbal de la Guerrero y el Asesino de Virgina Tech para crear un montaje inspirado en asesinos reales (con su toque artístico, obviamente).


Acá les dejo el link de la reseña si les late ver esta obra con olor a muerte durante este mes ad-hoc (ya sea por Halloween o por los múltiples muertitos que han aparecido ultimamente, c'est la meme chose)



Y aunque las funciones de los jueves ya están super agotadas, aun pueden ir en:
Viernes a las 20:00 hrs - Sábados a las 19:00 hrs - Domingos a las 12:30 y 18:00 hrs




$140.00 ... ó $70 con credencial.
Estará hasta el 31 de Octubre, por si lo suyo es teatrear, ahí tienen jovencitos.


Enjoy bandita!


viernes, 9 de octubre de 2009

El teatro de noche


Ayyy, me acabo de enterar (algo tarde, peeeeeero aún a tiempo pa pasarles el dato)
Que en el Centro Universitario de Teatro UNAM se está presentando todavía este mes el ciclo llamado Cuarta Noche de Teatro - La Temporada


poco original el nombre, pero ese no es el punto


Acá lo que me llamó la atención es que hay dos directores bue.ni.chi.mos montando dos obras bastante prometedoras. La verdad sé poco o casi nada de dirección teatral, pero he visto trabajos anteriores de ellos, y de VERDAD que mis respetos para el formato de concepción de ideas y percepción de espacio.

Cada uno de ellos sabe como interactuar con el espectador sin que la experiencia resulte de alguna forma agresiva
, por lo que si tienen la oportunidad de ir a ver estos montajes, se los recomiendo ampliamente.

Uno de estos directores es el maestrazo Rubén Ortiz, y el otro, Jean-Frédéric Chevallier.


Advertencia:
Este tipo de teatro no es teatro clásico ni comercial.

Es teatro interdisciplinario que busca mimetizar al actor con la música, los elementos
visuales y el arte escénico.
De ese que te deja pensando después un buen rato.



¿Juegan?



(De verdad... esto ES teatro.)





The Breaking Down and a Multiplication of Tissue
de Jean-Frédéric Chevalli
er
Bien podría recitarles acá una reseña en lenguaje pomposo y aburrido,
pero intentaré presentarles la idea de una forma más interesante:

Matthieu Mèvel,
es un escritor.
Chavallier
, un director de teatro.
Chavallier invita a Mével a la participar a esta obra
¿para que creen?


Pues no, para escribir la obra no.
Lo invita para desfragmentar el texto.
Reducirlo. Sintetizarlo.
Irse a los átomos del mismo.


Todo el montaje se centra en el derrumbe del texto, ilustrado con música, texturas y elementos visuales.

¿Vieron Gaudeamus desde México?
En caso de que la respuesta sea negativa,
imagínense una obra en la que te narran una historia entretejiendo ideas,
donde de repente te encuentras bailando entre sabanas blan
cas en medio del escenario...
y en un flashazo, de nuevo eres espectador.
(Esto es una forma muy MUY burda de ilustrarlo, aclaro)


Si su respuesta es afirmativa, supongo que ya saben porque esta obra es una joyita.
(y supongo que no hace falta que los convenza más)



Octubre 2009,
miércoles, 20 hrs.
Teatro Juan Ruiz de Alarcón, UNAM
El abono por las 4 obras cuesta $140
... más fácil no nos la pueden poner.



De que otra cosa hablar
de Rubén Ortiz

Yo a Rubén Ortiz lo conocí por Gomer: Caracol Exploratorio, y quedé hipnotizada con su obra Autoconfesión (¿la vieron? Era deliciosa! Yo la vi 3 veces, de verdad una de mis obras favoritas en la vida... bueno ya). Si lo defiendo es por lo innovador que siempre ha sido con la investigación escénica y el desarrollo de nuevas propuestas para explorar el teatro del cuerpo.


Esta obra continua con el hilo de investigación que Rubén Ortiz ha ido siguiendo
en los últimos años, buscando la catarsis entre actor/espectador.
De que otra cosa hablar
se basa en las preguntas básicas que cada ser humano tiene en un momento de soledad, en las cuestionantes un tanto existenciales del día día, encuadrando la acción con conflictos sociales actuales.

Eso no es todo.
Jean-Frédéric Chevallier también hizo una pequeña intervención en esta obra.




Parece algo demasiado fumado, ya se, ya se!
Pero si son de alas grandes y mente voladora,
deberían darle una oportunidad a este tipo de teatro.


Y si no les gusta, vienen y me mentan la madre con toda la libertad del mundo
¿juega?
sábados 19:00 hrs, domingos 12:30 hrs*
(de esta última he visto en varias páginas estas funciones a diferentes horas,
así que les recomiendo checarlas antes)
Teatro Juan Ruiz de Alarcón, UNAM

Bueno ya, eso es todo...
el ciclo acaba el 25 de octubre,
por si los convenci entonces corran ya a verlas!

Emigro bandita, buen fin!




Raúl Mendoza; Jefe Técnico de esos ciclos
gran talentoso y amigo dedicado

(mi rey: felicidades por este logro, un abrazo!)

jueves, 8 de octubre de 2009

Con a!



Pa mis colegas diseñisticos! Les dejo esta notita

Resulta que ayer en lo que esperaba a que la banda llegara a mezcalear, pasé al Sanborns ahi de metichona a la sección de revistas y me encontré con que la a! diseño de este mes trae tres reportajes bastante coquetos

1. Master Sayayin de la Sustentabilidad: 
Entrevista con Emiliano Godoy Diana (como la princesa)

Muchos aún no digieren el hecho de que lo ecológico no es trendy, sino que llegó para quedarse. Y si se puede basar la economía en un capitalismo ecológico si se llegara a un punto medio entre el diseño sustentable y la rentabilidad de un producto (si les late este rollo, lean un poco de Paul Hawken, tiene varios libros bastante interesantes sobre el tema.... pero no hablabamos de Hawken, hablamos de Emiliano!).  
En esta entrevista habla un poco del manifiesto con el que comenzó Godoylab y Pirwi, asi que pa quien le interese el rollo del diseño ecológico, este artículo les va a parecer interesante.
(Si si, soy fan; yque.yque) 

2. Leading Innovation Through Research: 

Tuve la oportunidad de ser parte de esta empresa hace unos añitos, así que por eso le echo muchas porras a la forma de trabajar de estos chicos.

Son pioneros del diseño estratégico en México, y de verdad es muy interesante la forma en que implementan los equipos interdisciplinarios para hacer análisis y diagnóstico de marcas.
Si su onda es la innovación y las nuevas tendencias para el desarrollo de productos, este artículo es pa ustedes.

3. Cuando el diseño interactivo se mezcla con la fotografía:

De verdad que es un maestro en el retoque digital y el lente.
Les recomiendo pasar por su página y checar su trabajo, una maravilla (aght... y decia que  yo era master en photoshop... veo sus cosas y me siento en pañales)
Bue.ni.si.mo

Eso era todo lo que quería reportar de esa revista.
Buenos dias bandita!